Datos personales

Mi foto
SECRETARIO DEL SECTOR COMERCIO DE LA "UGT" DE LAS ISLAS BALEARES

lunes, 6 de agosto de 2012

UGT SE RATIFICA EN CONTRA DE LA LIBERACIÓN DE LOS HORARIOS COMERCIALES

U.G.T., CC.OO., U.S.O., Y LAS PATRONALES DEL SECTOR AFEDECO, PIMECO,  ASCOME Y PIMEF 

Acudieron a una reunión convocada por el Govern Balear en la tarde del jueves  2 de agosto,  a raiz del manifiesto legal y comprometidamente presentado  por el conjunto de los agentes sociales el pasado día 23 de julio.
En representación del Govern asistieron el Vicepresidente Económico, Sr. Josep Ignaci Aguiló, el Director General de Comercio, Sr. César Pacheco y la Secretaria Autonómica de Promoción Empresarial y Ocupación, Sra. Lourdes Cardona.

La totalidad   de la  representación de los  agentes sociales nos  ratificamos  en una  postura común en contra a la liberalización de los horarios comerciales y a las medidas que se han adoptado recientemente desde el Ejecutivo estatal.

Desde CHTJ-UGT nos reiteramos al trasladarle al Gobierno balear  nuestro apoyo al pequeño y mediano comercio, mostrándonos totalmente  en contra de las medidas impuestas en el sector ya que a nuestro juicio entendemos que son desequilibrantes, satisfaciendo claramente los intereses de las grandes superficies comerciales y dejando en una condición muy  desfavorable al 85% del tejido comercial balear formado por pequeñas y medianas empresas, que se verán abocados al cierre al no poder hacer frente a esta situación de desigualdad.
Le recordamos al Govern que tengan en cuenta que el 70% de los trabajadores del sector, son mujeres, que a consecuencia de la ya impuesta y efectiva ampliación diaria de los horarios comerciales  ya ha surgido un nuevo frente de conflicto entre y el empresariado y las trabajadoras, porque esta medida no favorece la conciliación de la vida laboral y personal, sino más bien todo lo contrario, repercutiendo todo ello en la precariedad en la contratación laboral, limitándose ésta a jornadas parciales o de fines de semana 
Tambien expresamos nuestro más firme rechazo ante la instalación de un gran superficie comercial de más de 60.000 metros cuadrados en el municipio de Palma, principalmente por el gran  impacto medioambiental que tal estructura supondría para la isla de Mallorca,  además de que entendemos que en el municipio de Palma ya  están instalados los suficientes grandes centros comerciales ubicados  en los principales accesos a la ciudad, así como en el centro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario